Cómo funcionan las aspiradoras tradicionales y los robot aspirador

Actualmente es normal y de hecho recomendable siempre buscar y hacer una comparativa aspirador escoba ya que las compañías que fabrican y comercializan estos dispositivos van cada vez en aumento, tal vez no se han implementado tanto en algunos países pero muchos negocios y también hogares hacen de su uso algo más frecuente, volvemos a reiterar lo mencionado más arriba y es que debido a que es una tecnología relativamente reciente es bueno buscar un modelo apropiado para el uso que se le dará y también averiguar todo sobre ese robot aspirador al que queremos en nuestro hogar o negocio.

Pero resulta interesante saber también cómo funcionan las aspiradoras, esto de hecho nos ayuda a todos a tener una idea mucho más clara de qué estamos comprando, cómo usar correctamente dichos aparatos y alargar su vida útil y otra razón importante es el hecho de saber elegir, cuando queremos comprar algo y nos dan información de un producto y no sabemos bien cómo funciona es más probable que no elijamos lo que más se adecue a nuestras necesidades. Empezamos entonces a ver primero datos sobre el funcionamiento de las aspiradoras tradicionales y luego veremos el de los robot aspirador.

Cómo funcionan las aspiradoras tradicionales

Hablamos claro de las que llevan una manguera que aspira el polvo y demás suciedad, sin importar la marca todas tienen factores en común y que pasamos a comentar.

comparativa aspirador escoba

Funcionamiento de las aspiradoras

La aspiradora propiamente dicha, su caja principal lleva dentro un motor el cual hace que un ventilador interno expulse el aire hacia el exterior, esto por lógica hace que exista un vacío el cual debe ser llenado y es aquí donde entra en juego otro componente de la aspiradora que es el tubo el cual hace el trabajo de succión para llenar el vacío que como dijimos se genera por el ventilador interno.

En este proceso de succión es cuando la persona manipula el tubo hacia las zonas llenas de polvo y desperdicios a fin de que vayan hacia el interior, aquí hay que mencionar que dentro de la aspiradora hay una bolsa llena de poros que actúan a modo de filtro pues el aire debe salir por algún sitio pero el polvo queda dentro de la bolsa en cuestión, dicho filtro hace que el aire succionado salga de nuevo al exterior pero limpio ya que no tendría sentido que salga sucio si el objetivo es la limpieza.

Como vemos no es tan difícil entender la mecánica, debemos señalar también que cada cada aspiradora puede tener características adicionales, funciones como velocidad, potencia, diseño, pero en esencia todas funcionan de esa forma.

Cómo funcionan los robot aspirador

Ahora como dijimos hablaremos de los modelos más modernos de aspiradoras, los llamados robot aspirador, una propuesta que ya empieza a crecer en popularidad y veremos entonces algunos datos importantes sobre su funcionamiento.

robot aspirador

Funcionamiento de los robot aspirador

Estos aspiradores usualmente tienen forma de disco y son más pequeños que las aspiradoras tradicionales porque tienen el objetivo de llegar a lugares a los que con las anteriores no era tan fácil o incluso imposible a menos que se muevan muebles, camas y otros objetos grandes, buscar ser prácticos y efectivos es lo que se ha buscado con estos robots.

En su parte inferior tienen unos cepillos rotatorios, dichos cepillos giran en dirección opuesta hacia donde se dirige el robot aspirador ya que esto es fundamental para poder succionar la suciedad y el polvo. No podemos mencionar cifras exactas pero en promedio se estima que estos robots suelen durar recorridos de hasta 80 metros cuadrados.

Usan GPS para saber dónde empiezan su recorrido de limpieza y deben regresar ahí una vez terminada su función, tienen en su interior un dispositivo que va aspirando el polvo que recogen los cepillos, es importante mencionar que no tienen bolsa porosa como las aspiradoras tradicionales pero en lugar de eso cuentan con un espacio en su interior que cumple la tarea de ser depósito el cual se debe vaciar tras cada uso.

Funcionan con batería, la mayoría de estos robots se pueden programar y permiten trazar barreras virtuales de manera que sepan qué área deben limpiar, tienen diferentes tipos de filtro y como dijimos antes a pesar de ser de forma circular como un disco, pueden limpiar esquinas sin ningún problema gracias a sus cepillos que son muy versátiles. Claro que hablamos de forma general, ya depende de cada quién elegir el mejor modelo.

Dejar una contestacion