5G, la velocidad que viene del futuro

La quinta generación de redes móviles está para breve y promete hacer magia: además de tener deudas más altas y una baja latencia, promete conectar más dispositivos por kilómetro cuadrado. Al igual que con estas mejoras, el 5G permitirá una mayor conectividad entre aparatos, con Internet of Things (IoT) a tomar el papel principal.

Cuando en los años 70 y 80 del siglo pasado las películas de Hollywood presentaban coches voladores -como el épico Blade Runner-, o, ya a principios del siglo XXI, la Inteligencia Artificial, que sustituía a personas por robots, todo esto no era más que ciencia ficción . Era la futuralogía a funcionar: se esperaba que, eventualmente, fuese realidad un día, pero aún sin lugar o fecha marcada.

Pero, paso a paso, poco a poco, el futuro llega todos los días. ¿Quién, hace una docena de años, creía que sería posible hacer transferencias bancarias a través del teléfono móvil, o imprimir tejidos orgánicos con bio impresoras? Y si los coches autónomos, sin conductor, son hoy una realidad, los vehículos voladores no tardarán mucho en aparecer en el horizonte. Además de automóviles inteligentes, también su casa puede ser controlada a distancia, y al salir del trabajo programar el horno para que la cena esté listo al llegar a casa, o obtener la lista de faltas de alimentos suministrada por su frigorífico.

Pero para que todo esto sea posible, para que el futuro pueda existir, las redes son la base invisible de toda la magia. Así, la evolución de las redes móviles ha sido muy rápida para que pueda responder cada vez más a las necesidades de la sociedad actual.

En primer lugar, la tecnología 3G, lanzada al principio del nuevo siglo, permitió un acceso más rápido a Internet en los teléfonos móviles, aunque a bajas velocidades en comparación con los estándares actuales. Con esta tecnología fue posible tener televisión, videoconferencia, vídeo sobre demanda, o GPS en los dispositivos móviles. Se siguió una mejora de la tercera generación de redes móviles, el 3,5G y, muy recientemente, surgió a 4G, la tecnología actualmente en uso por los usuarios smartphones. Esta generación está disponible no sólo en teléfonos móviles, sino también en cámaras de vídeo, cámaras fotográficas, cuadernos, auto-radios y todo tipo de terminales con acceso a wi-fi. También permite al usuario ver películas y vídeos on streaming al mismo tiempo que conversa con amigos y está atento a las redes sociales.

La magia de la quinta generación móvil

En este momento, la quinta generación móvil es la siguiente varita de condón. De ahí se espera un paso de gigante en un futuro lleno de posibilidades, pues el mundo se está volviendo cada vez más móvil. Con más de 4 mil millones de usuarios de Internet en los cinco continentes, el consumo de datos ha crecido a una velocidad alucinante. Si el 4G y el 4,5G ya permiten velocidades increíbles en el acceso a Internet móvil, el 5G viene a posibilitar aún una mayor velocidad en la transmisión de datos, una menor latencia (menos tiempo de respuesta) y una mayor capacidad para conectar muchos más aparatos y los dispositivos al mismo tiempo, ya sea en automóviles, cerraduras electrónicas, electrodomésticos, cámaras de seguridad y tantas otras aplicaciones de Internet of Things (IoT).

A diferencia de las generaciones anteriores, muy orientadas al mercado de consumo, el 5G tiene su gran foco en la viabilidad de un conjunto significativo de aplicaciones de ámbito empresarial e industrial muy relevantes para el desarrollo económico de los países, según nos explica Jorge Bonifacio, responsable por la Estrategia de Redes de Altice. «Además de las tasas más altas, dos de las características más distintivas del 5G son su baja latencia-tiempo que la comunicación tarda entre dos puntos- y el número de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado. Estos factores permitirán que esta tecnología viabilice las comunicaciones críticas y el uso masivo de Internet of Things en áreas como la robótica y la automatización de la industria (Industria 4.0), sean vehículos autónomos o cirugías a distancia «, explica el experto. Y esta es la razón por la cual los gobiernos de los diversos países consideran esta tecnología esencial para su competitividad, conduciendo a una clara competencia entre los diversos continentes en la aceleración de su implementación.

La mayoría de los países no deben lanzar la quinta generación móvil antes de 2020, pero algunos ya están intentando posicionarse pole positioncomo Corea del Sur y China que estiman iniciar las operaciones en 2019. Por ahora, en esta primera fase, y como en las generaciones anteriores, su lanzamiento sigue un conjunto de pasos que incluye la estandardización (que garantiza la interoperabilidad entre redes, terminales y aplicaciones), disponibilidad de espectro, fabricación e implementación de las soluciones técnicas, desarrollo de terminales y aplicaciones «, explica Jorge Bonifacio.

La Comisión Europea constituyó, en febrero de 2018, un Observatorio Europeo 5G para supervisar atentamente el progreso de los objetivos de la conectividad europea con vistas a un mercado único digital ya en 2025. La aplicación de esta nueva tecnología se ha convertido en un objetivo estratégico para la Unión Europea ya que se estima que gestiona un volumen de negocios que asciende a 130 000 millones de euros anuales y que creará unos 2,5 millones de puestos de trabajo para 2025. Por lo tanto, está invirtiendo unos 200 millones de euros en grandes proyectos precomerciales en infraestructuras a través de asociaciones público-privadas.

Portugal también en la primera línea

Por su parte, Anacom – Autoridad Nacional de Comunicaciones, la entidad reguladora del sector, está también preparando el lanzamiento del 5G y anunció que liberaría a este efecto la banda de los 700MHz, actualmente utilizada por el TDT, que a su vez migrará a una región nuevo rango de frecuencia. Se prevé que la transición de red comience en el último trimestre de 2019 y que se produzca hasta el verano de 2020, y sólo en el momento estará disponible al público.

En Portugal, el servicio de Internet móvil está creciendo rápidamente y alcanzó 7,2 millones de usuarios a finales de la primera mitad de 2018, según las cifras dadas a conocer por Anacom. Por ahora, ya que los objetivos y la complejidad del 5G son bastante ambiciosos, la entrega de esta tecnología será gradual y estandarizada, lo que permite la interoperabilidad y los efectos de escala necesarios para su masificación. «Adicionalmente, el 5G requiere nuevos bloques de espectro para los cuales aún no existe un calendario establecido por Anacom para su atribución», explica Jorge Bonifacio.

Y las empresas empiezan a posicionarse en la línea de partida. Altice, en colaboración con Huawei, presentó ya una terminal pre-comercial 5G, que funciona con su red, y alineada con la agenda definida por la Unión Europea, reitera su posición de liderazgo en el desarrollo de esta tecnología. «Altice ha venido desarrollando diversos estudios y proyectos en el marco del 5G, especialmente a través de Altice Labs, que integra varios consorcios responsables del desarrollo de proyectos europeos de investigación, y por la MEO que, junto con sus socios tecnológicos, ha venido a experimentar los últimos avances. En este marco ya se han demostrado velocidades de pico de 1,5 Gbps en junio de 2018, en una solución de red y terminales pre-comerciales, así como video 360º y holografía durante la Web Summit que tuvo lugar en noviembre de 2018, explica el responsable de la Estrategia de Redes de la empresa. Y, para este especialista, «Altice pretende mantenerse, como ha sido usual, en la línea de frente de estos desarrollos, tanto al nivel de la experimentación como a la disponibilidad de nuevas soluciones a los clientes».

La GSMA Intelligence, multinacional de análisis y datos para la industria de las comunicaciones móviles, estima que el 5G representa más del 30% del total de las conexiones móviles en Europa en 2025, con cerca de 214 millones de usuarios. Una encuesta de Gartner, multinacional de consultoría, concluye que cerca del 57% de las empresas pretende utilizar el 5G para soportar la comunicación con Internet of Things, conductores fundamentales de la inversión en tecnología de las empresas mundiales.

Dejar una contestacion