Bombas lobulares para el material altamente viscoso
Las bombas lobulares rotativas pertenecen a la categoría de bombas volumétricas o de desplazamiento positivo, basadas en la hidroestática. A su vez, estas bombas volumétricas pueden clasificarse en bombas de émbolo alternativo, como las bombas de pistón, y rotativas o rotoestáticas, como las bombas peristálticas, las bombas de paletas o engranajes o las bombas de lóbulos. Las bombas lobulares destacan por su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento, con numerosas aplicaciones. Este tipo de bombas representan una excelente elección cuando necesitamos transportar fluidos altamente viscosos, como aceites o fangos, con un rendimiento óptimo.
Transporte de fluidos de alta viscosidad, las bombas lobulares
La viscosidad puede definirse como la resistencia de un fluido a las deformaciones producidas por las tensiones cortantes o de tracción. Con altas temperaturas, la fricción interna disminuye, mientras que, a bajas temperaturas, el fluido será más viscoso. Si al actuar sobre el fluido, las fuerzas de corte o de tracción provocan un movimiento a velocidad constante, hablamos de fluidos newtonianos. El agua es el mejor exponente de esta clase de fluidos, pero también la gasolina, el vino y algunos aceites pueden comportarse de esta forma en condiciones normales de presión y temperatura.
Conocer la viscosidad y resistencia al cizallamiento específicos de cada fluido es determinante a la hora de escoger la bomba industrial con la que vamos a trabajar. Si estás pensando en renovar tu negocio con una nueva bomba, siempre es recomendable solicitar asesoramiento a un fabricante de bombas lobulares especializado, como la empresa Boyser, que pueda aconsejarte la solución más adecuada para tu sector y tipo de actividad.
Bombas lobulares rotativas industriales
Las bombas de lóbulos diseñadas para uso industrial son capaces de trabajar con caudales desde 10 a 120 metros cúbicos/hora, para presiones de trabajo de hasta 10 bar y fluidos de hasta 100.000 cPs de viscosidad. Además de ser autoaspirantes y reversibles, estas bombas ofrecen una alta resistencia a la abrasión, con placas de desgaste fácilmente sustituibles.
Entre las principales aplicaciones de las bombas lobulares rotativas industriales figuran el tratamiento de aguas residuales, fangos, lodos, derrames marítimos o aguas contaminadas. También está muy extendido su uso dentro de la industria alimentaria, ya que resultan idóneas para el transporte de productos como el vino, aceites y melazas, glucosa o tomate concentrado. Las bombas de lóbulos rotativas también son una buena elección si necesitas trabajar con detergentes, tintas, pinturas, colas o glicerinas.
Bombas lobulares rotativas sanitarias
Estas bombas industriales están construidas para ofrecer un rendimiento óptimo con fluidos de alta viscosidad. Todas las partes de la bomba en contacto con el fluido están fabricadas en acero inoxidable, para mejorar su resistencia. Además, cuentan con conexiones sanitarias normalizadas a nivel mundial. Respecto a sus especificaciones técnicas, las bombas lobulares rotativas sanitarias son aptas para presiones de trabajo de hasta 12 bar, con caudales desde 500 a 40.000 litros/hora.
¿Para qué tipo de fluidos están indicadas las bombas de lóbulos sanitarias? Estas bombas rotativas son una solución perfecta para el transporte de cosméticos, champús, geles, pasta dentífrica, detergentes o glicerina. La industria alimentaria es otro de los sectores típicos para el uso de bombas lobulares sanitarias. Este sector está sujeto a controles higiénicos muy estrictos, que exigen un tratamiento totalmente aséptico del producto. Las bombas de lóbulos están recomendadas para el transporte de vino, lácteos, zumos, mermeladas y jarabes, aceites, chocolate, licores y todo tipo de cremas.